Carreño, con su esencia asturiana, ofrece un compendio de paisajes, historia y cultura que merece la pena descubrir. Situado en el norte de España, este concejo combina la fuerza del mar Cantábrico con la serenidad de sus valles rurales. Desde sus impresionantes miradores hasta sus playas tranquilas, cada rincón de Carreño invita a detenerse y disfrutar sin prisa.

Situado en pleno litoral central asturiano, entre Gijón y Avilés, combina el alma marinera de Candás con la tranquilidad de sus pueblos rurales, la belleza de sus playas y una gastronomía que conquista a quien la prueba.

La combinación de naturaleza, arte y tradiciones convierte a este concejo en una joya por explorar, donde cada pueblo conserva su carácter propio y su identidad asturiana. Adéntrate en la diversidad de Carreño y déjate cautivar por su autenticidad.

1. Dónde está Carreño y qué lo hace especial

El concejo de Carreño pertenece a la comarca del Cabo Peñas y su capital es Candás, una villa marinera con mucha historia.

A lo largo de sus 66 kilómetros cuadrados se extienden paisajes que van desde valles agrícolas hasta abruptos acantilados que miran al mar Cantábrico. 

Carreño destaca por su equilibrio entre lo rural y lo costero: pueblos tranquilos, playas escondidas, rutas naturales y una identidad muy marcada por la tradición pesquera y la sidra asturiana.

2. Los pueblos que forman Carreño

El concejo de Carreño está formado por un conjunto de parroquias llenas de encanto que reflejan la vida tranquila del norte de España.

  • Candás, la capital, es un antiguo puerto pesquero que conserva su esencia marinera. Pasear por su faro, el puerto o el Museo Antón es una experiencia que conecta con el alma de Asturias.
  • Perlora, con su famosa Ciudad Residencial y la playa de Carranques, ofrece vistas únicas y rincones perfectos para desconectar.
  • Albandi, Ambás, Carrió, El Valle, Guimarán, Llorgozana, Piedeloro, Prevera, Priendes y Tamón son pequeñas joyas rurales donde el paisaje verde, los hórreos y la hospitalidad de sus gentes conforman la auténtica vida asturiana.

Cada uno de estos pueblos aporta su toque de historia y tradición, con sus típicas casas de aldea, haciendo de Carreño un destino diverso y genuino.

Candás, la capital del concejo, es el corazón marinero y el punto de partida perfecto para descubrir el resto de la zona. Desde allí, el visitante puede adentrarse en los pueblos rurales que conservan la esencia del campo asturiano, con hórreos, caminos empedrados y casas tradicionales rodeadas de naturaleza.

3. Las playas de Carreño: naturaleza en estado puro

El litoral de Carreño es un auténtico tesoro. Sus playas combinan acantilados, vegetación y aguas limpias que hacen las delicias de quienes buscan tranquilidad o deportes acuáticos.

Algunas de las más destacadas son:

  • Playa de Carranques (Perlora): una de las más populares, ideal para familias.
  •  Playa de Huelgues: más salvaje y menos concurrida, perfecta para los que buscan paz.
  •  Playa de Xivares: extensa y con buenas olas para el surf.
  •  Playa de Peña María: escondida entre acantilados, un pequeño paraíso natural.
  •  Playa de Palmera (Candás): ubicada junto al paseo marítimo, con vistas espectaculares al Cantábrico.

 Cada una de ellas refleja la esencia del norte: mar, aire puro y paisajes que invitan a quedarse.

 

4. Qué ver en Carreño: lugares que no puedes perderte

Carreño combina patrimonio histórico, arte y naturaleza en cada rincón. Si visitas este concejo asturiano, no te puedes perder:

  • Faro de San Antonio: símbolo de Candás y uno de los miradores más espectaculares de la costa central asturiana.
  • Museo Antón: dedicado al escultor Antonio Rodríguez García “Antón”, es un espacio donde el arte se funde con el paisaje marinero.
  • Iglesia de San Félix de Candás: un templo con historia y tradición que preside la villa.
  • Ruta del Tranqueru: sendero costero que une Perlora con Candás, ofreciendo vistas que resumen la esencia del litoral asturiano.
  • Capillas rurales: como las de San Juan de Tamón o San Antonio de Piedeloro, testigos de la devoción popular de los pueblos del concejo.
  • Miradores naturales: como el de San Roque o el del Alto de Albandi, que regalan panorámicas únicas del mar y los montes asturianos.
  • Mirador de La Peña’l Carro: en el Monte Areo, un enclave con vistas inmejorables y un entorno lleno de historia megalítica.
  • Monte Fusia: situado tras la playa de La Palmera, ofrece una de las mejores panorámicas de Candás y su costa.
  • Aula del Neolítico y los dólmenes del Monte Areo: un viaje a los orígenes del ser humano en plena naturaleza asturiana.
  • Perlora y su playa de Carranques: perfecta para descansar, caminar o disfrutar de la calma del mar Cantábrico.
  • Puerto de Candás: el corazón de la vida marinera, repleto de bares, terrazas y el ambiente más auténtico del concejo.
  • Parque de las Esculturas: arte al aire libre junto al Museo Antón, donde las obras dialogan con el paisaje.
  • Plaza de los Conserveros: espacio cultural y social que homenajea la tradición conservera de la villa.
  • Monumento a la mina y al mar: tributo a las raíces mineras y marineras de Carreño.
  • Mercado de Candás: una cita imprescindible los sábados para conocer la vida local y los productos típicos.
  • El Valle de Carreño: una joya rural donde se puede disfrutar del paisaje, la historia y la vida tradicional asturiana.

Cada uno de estos lugares refleja un pedazo de la identidad del concejo y muestra la unión entre la naturaleza, la historia y las tradiciones.

5. Tradiciones y fiestas populares en Carreño

Carreño es un concejo con un calendario festivo muy vivo. Cada parroquia celebra sus propias fiestas patronales, donde no falta la música tradicional, la sidra, las romerías y los bailes asturianos.

Entre las más conocidas destacan:

  • La Fiesta de las Sardinas (Candás): celebrada en verano, es una de las fiestas más emblemáticas de Asturias. Las calles del puerto se llenan de olor a parrilla y ambiente festivo mientras se asan miles de sardinas al aire libre.
  •  Las fiestas de San Félix (Candás): patrón del concejo, con procesiones marítimas, música y gastronomía.
  •  La Romería de Prau en Perlora: típica romería asturiana donde se comparte comida, sidra y buena compañía.
  •  El Carmen de Candás: otra de las celebraciones marineras más esperadas del año, con procesión por el mar y fuegos artificiales.

Las fiestas en Carreño son una muestra viva de su identidad: alegría, tradición y sentido de comunidad.

6. La gastronomía de Carreño: sabor a mar y a montaña

Carreño es un paraíso gastronómico donde el mar y la montaña se dan la mano.

Entre los platos más representativos encontramos:

  • Fabada asturiana: el plato más famoso de la región, con fabes tiernas y compango casero.
  • Pote de berzas y callos a la asturiana, típicos de las zonas rurales del concejo.
  • Caldereta de pescado, chipirones y mariscos frescos, especialmente en los restaurantes de Candás.
  • Las sardinas en el puerto marinero de candás
  • Sidra natural, que se escancia con maestría en las sidrerías locales.
  • Bollos preñaos, quesos artesanos y postres tradicionales como el arroz con leche o los frixuelos.

Y como broche dulce, las marañuelas de Candás, un postre emblemático de la villa marinera. Estas galletas de mantequilla, elaboradas con harina, azúcar, manteca y huevos, son un símbolo del concejo y una auténtica delicia para acompañar un café o una tarde frente al mar.

Comer en Carreño es disfrutar de la hospitalidad asturiana y de productos de proximidad cocinados con cariño.

7. Carreño, un destino con alma

Carreño no es solo un lugar para visitar: es un lugar para sentir.

Sus pueblos, su costa, sus gentes y su ritmo pausado invitan a reconectar con lo esencial.

Desde el bullicio del puerto de Candás hasta la calma de sus aldeas, Carreño ofrece al viajero una experiencia completa donde naturaleza, tradición y sabor se mezclan de forma única.

 Si quieres conocer Carreño de manera auténtica te recomendamos alojarte en un alojamiento rural.

Más información en la página web del Ayto de Carreño